Quienes tienen el pensamiento de que las redes sociales son una vanalidad, es a causa de que no les dan un correcto uso, no las hacen jugar a su favor sino en contra. AQUI les presento una prueba de que el CORRECTO uso de las redes sociales puede ser benificioso y hasta rentable.
Entre los millones de usuarios de las redes sociales, hay quienes están usando exitosamente las plataformas de Twitter y Facebook para generar ganancias.
Un caso es el de una pareja de socios argentinos que bien pueden calificar en esta nueva tendencia de "twitter-empresarios": aquellos que logran sacarle provecho a la popularidad de tener muchos seguidores.
Son los periodistas Roberto Mayo y Juan Pablo Varsky. En Argentina, y varios países de América Latina, es el segundo quien probablemente resulte más conocido.
Varsky es periodista deportivo y a través de un canal de televisión por cable regional, y sus columnas en un importante diario argentino, se ha hecho una referencia en este segmento.
Mayo fue quien aprovechó esta imagen, como si de un activo se tratase, para lograr un lucro con la popularidad de su amigo y ahora socio.
El resultado fue que se creó una cuenta específica con la imagen de Varsky, y cada uno de sus "tweets" ahora tiene patrocinio. Algunos sólo para lograr identificar el comentario de este periodista con su marca, y otros para tratar de captar a usuarios hacia sus páginas con productos relacionados directamente con el deporte.
Lo que comenzó como un proyecto de cara al viaje de Varsky al Mundial de Sudáfrica del año pasado, es hoy una empresa con siete empleados, que factura más que suficiente para mantenerse (los creadores tienen timidez justificada para guardarse las cifras) y que tiene "a bordo" a marcas como Adidas, Petrobras, Banco Santander y Gatorade; todos pesos pesados en el mundo de los anuncios.
El modelo de negocios
Datos de Twitter
- Twitter tiene unos 200 millones de usuarios en el mundo
- La empresa matriz tiene unos 450 empleados
- La cuenta de Juan Pablo Varsky y Roberto Mayo tiene unos 110.000 usuarios
- Su empresa tiene unos 7 empleados
La diferencia de este negocio en internet con iniciativas ya conocidas tiene que ver puntualmente con la estructura de costos.
La página de una empresa en la red requiere de servidor, diagramadores, programadores, productores de contenido.
La novedad del proyecto de "twitter-empresarios" es que el costo lo lleva alguien más. En este caso, la empresa del fundador de Twitter.
Mayo y Varsky aprovechan (en el mejor sentido de la palabra) una estructura ya existente para insertar información patrocinada que genera una ganancia.
A nivel de modelo empresarial es una eficiencia de costos ideal. El riesgo es que el proyecto depende exclusivamente de un solo activo: la imagen de Varsky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.